Tag Archives: Nanopartículas

Las nanopartículas son tóxicas para las lombrices de tierra.

Aunque las nanopartículas son cada vez más usadas en una amplia gama de productos de consumo, se sabe muy poco acerca de los riesgos potenciales que estos materiales representan para la salud de nuestro medio ambiente. En un estudio realizado por el instituto de investigación holandés Alterra, se examinaron los efectos de las nanopartículas sobre las lombrices de tierra, dejando al descubierto la capacidad de los nanomateriales para causar un daño significativo a los organismos beneficiosos.

Las lombrices de tierra son unos excelentes indicadores de la salud del suelo y proporcionan servicios ambientales de vital importancia aireándolo, contribuyendo en el ciclo de los nutrientes y aumentando la actividad microbiana. El estudio Alterra, liderado por el candidato al doctorado Merel van der Ploeg, comparó la salud y el crecimiento de las lombrices en el suelo que contiene nanopartículas de carbono y plata en cantidades variables con otras lombrices en el suelo regular. El Sr. Van der Ploeg encontró que el suelo que contiene nanopartículas reduce la reproducción, retrasa el crecimiento y el aumenta la tasa de mortalidad de las lombrices expuestas. Los gusanos jóvenes son particularmente sensibles a los efectos del nanomaterial.

El Sr. van der Ploeg destaca: “También encontré daños en el tejido de la piel y la pared intestinal, a menudo acompañado por un daño en el músculo subyacente, pero a pesar de que el daño tisular se asocia generalmente con la inflamación, no se observó esto en las lombrices de tierra. Parecía haber una supresión del sistema inmune “.

Los resultados de esta investigación refuerzan los llamamientos de los grupos ecologistas para aumentar la supervisión federal de los nanomateriales. Estudios previos han demostrado también los impactos negativos de las nanopartículas en el medio ambiente. Un estudio del 2010 encontró que las nanopartículas de plata pueden dañar la vida vegetal en los niveles que la Agencia de Protección Ambiental (EPA) informaba haber encontrado en los biosólidos (lodos de depuradora). Donde las nanopartículas de plata estaban presentes, las especies de plantas se redujeron en un 22 por ciento, con una reducción adicional del 20 por ciento de la biomasa microbiana, en comparación con las plantas con ausencia de nanopartículas. Un estudio del 2012 sobre las nanopartículas de óxido de zinc y de óxido de cerio, que se encuentran en los productos cosméticos y en combustibles diesel, respectivamente, demostró la capacidad de las nanopartículas de acumularse en los tejidos de la planta y poner en peligro la capacidad de las plantas leguminosas para fijar el nitrógeno del aire. La investigación adicional publicada en el 2010 describe la toxicidad de los productos de nanoplata en peces minnows de cabeza gorda, con las partículas que causan deformidades en el desarrollo y la muerte.

En la actualidad, las metodologías de análisis químicos para la nanotecnología están anticuadas, los fabricantes no revelan completamente las nanopartículas que incorporan en sus productos, y hay una grave falta de supervisión y regulación. Dado que no existen requisitos de etiquetado para las nanopartículas en los EE.UU., los consumidores permanecen ignorantes. Muchos de los productos que contienen nanomateriales en el mercado ahora son para cuidado de la piel y cosméticos, pero también se utilizan cada vez más en productos que van desde tratamientos médicos, aditivos alimentarios y en electrónica. En el 2009, los desarrolladores generaron $ 1 mil millones de la venta de nanomateriales, y el mercado de productos que dependen de estos materiales se espera que crezca a $ 3 billones para el 2015. Ya sea a través de biosólidos, inpergnados en la ropa, o de otros productos que contienen estos nanomateriales, los cuales están entrando en nuestro medio ambiente y en nuestra cadena alimentaria, con poca información sobre su impacto ambiental y de salud.

Los productos orgánicos certificados por la USDA son el último refugio para los consumidores que desean evitar los nanomateriales. La Junta Nacional de Estándares Orgánicos impuso una prohibición general sobre la nanotecnología en su reunión de otoño del 2010, aunque el Programa Nacional Orgánico del USDA nunca ha iniciado la reglamentación sobre el tema.

Referencias: BloombergWageningen UR

_____________________________________________

Fuente:  beyondpesticides.org

Crédito de la imagen: phys.org

Una traducción de Disiciencia