Aunque casi todo el mundo ha oído hablar de él, nadie ha llegado aún a una definición lógica y racional de la respuesta placebo. Pero a medida que los resultados de los estudios de alta calidad se acumulan, cada vez está más claro que este complejo fenómeno y con múltiples capas juega un papel crucial en la eficacia de la medicina- y nuestros modelos actuales no están a la altura de explicarlo o medirlo.
Conociendo al Dr Placebo
El Dr. Isaac Jennings puede que sea el mejor defensor del poder de la respuesta placebo en la historia. Practicando en los EE.UU. durante el siglo 19, logró magníficos resultados en comparación a sus agradecidos pacientes adscritos a las píldoras, polvos y otros medicamentos prescritos por buenos médicos. Estos fueron mucho menos agradecidos cuando el Dr. Jennings anunció que, desde hacía varios años no había prescrito una sustancia”activa”: todos y cada uno de los pacientes habían alcanzado la salud a través del poder del placebo. Sólo ahora, en la segunda década del siglo 21, estamos empezando a levantar las capas que recubren la respuesta placebo.
Un fenómeno multifacético
Utilizando reconocidos métodos científicos, el profesor Ted Kaptchuk de la prestigiosa Escuela de Medicina de Harvard de los EE.UU. ha demostrado que los pacientes experimentan una respuesta placebo, incluso cuando se les dice que están recibiendo un placebo. (En “tradicionales” RCTs controlados con placebo, los pacientes desconocen el tratamiento que están recibiendo, un engaño consciente empleado con el fin de proteger los resultados del sesgo. Los estudios del efecto placebo también están sujetos al sesgo.) Otro estudio de Kaptchuk demostró que los pacientes tratados con placebo pueden experimentar alivio sintomático o efectos adversos, de acuerdo a lo que el investigador les dice que se espera. Y mediante el uso de imágenes por resonancia magnética funcional (fMRI), el equipo del profesor Kaptchuk ha relacionado tanto las respuestas placebo como las respuestas de ‘placebo negativo ” o nocebo con la activación de diferentes regiones cerebrales.
De Kaptchuk – y más allá
Por lo tanto, merece quitarse el sombrero ante el profesor Ted Kaptchuk por el tratamiento de la respuesta al placebo como un tema digno de investigación científica genuina. Si estás leyendo esto, profesor Kaptchuk, nos gustaría sugerir el efecto Hawthorne como un tema relacionado que merece un escrutinio riguroso. Se define como, “Cambios en el comportamiento resultante de los atentos participantes que creen que están recibiendo de los investigadores, y no de las variable(s) manipuladas por los investigadores,” los mecanismos implicados en el efecto Hawthorne no están claros. De hecho, el “efecto Hawthorne” puede constar de varios efectos de superposición similares y relacionados. Muy poco trabajo se ha realizado buscando específicamente este efecto Hawthorne, así que definitivamente hay una carrera por hacer – o extender – por algún investigador emprendedor!
Árboles vs madera: una guía del observador
Los efectos placebo y Hawthorne son dos de los ocho factores distintos que componen el “efecto total” de cada encuentro terapéutico (Figura 1).
Figura 1. Los ocho factores que componen el “efecto total” de un encuentro terapéutico, basado en una guía presentada por el profesor Edzard Ernst.
Algunos investigadores, sobre todo Edzard Ernst, profesor emérito de la Universidad de Exeter, Reino Unido, se preocupan exclusivamente del “efecto terapéutico específico” – de, por ejemplo, un medicamento o un tratamiento de acupuntura – mientras que desprecian los otros siete factores como meras fuentes no deseadas del sesgo potencial. En la vida real, por supuesto, el paciente está preocupado por el efecto total, lo que explica por qué la gente no sólo se siente mejor cuando utiliza la medicina natural sino que sigue viniendo a por más. Por el contrario, Ernst y sus secuaces tratan a la gran mayoría de la medicina natural como poco más que una glorificada respuesta placebo, porque el ‘efecto terapéutico específico’ es sólo un aspecto de un encuentro terapéutico que puede perderse en “el infierno de la insignificancia estadística … [y además] Ernst no parece reconocer que la suma de estos efectos puede variar mucho entre las situaciones experimentales y no experimentales “. Lea más sobre esto en nuestra crónica, El profesor Edzard Ernst: ¿Maestro falaz de la medicina basada en la evidencia?
La investigación médica actual es inadecuada
El problema que enfrentan no sólo Ernst sino todo investigador médico actualmente operativo es fundamentalmente que no existe modelo alguno que pueda medir adecuadamente el efecto total del tratamiento, o desentrañar los diversos factores que conforman ese efecto total. En la actualidad, tenemos la RCT y su exclusivo enfoque sobre una pequeña parte de lo que hace que una persona poco saludable recupere la salud.
Queremos que esto cambie – y creemos que sabemos cómo echar a rodar la pelota. Para algunos desarrollos interesantes durante el 2013 visite nuestro espacio.
Alianza por una Salud Natural | ANH-Europe Homepage
Traducido por JM para Disiciencia
Imagen de cabecera tonada de tendencias21.net
Comments
Relacionado:
El efecto placebo resulta ser más efectivo que los fármacos para la depresión.
https://disiciencia.wordpress.com/2012/02/28/el-efecto-placebo-resulta-ser-mas-efectivo-que-los-farmacos-para-la-depresion-2/
Placebo: El efecto de creer
https://disiciencia.wordpress.com/2012/02/25/placebo-el-efecto-de-creer-2/
Reblogged this on lacocinadelasideas.